La palabra Buda es un tí;tulo o un epí;teto y no un nombre. Significa "alguien
                        que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a
                        la realidad". El tí;tulo describe el logro de un hombre llamado
                        Siddharta Gautama, quien vivió; hace 2,500 años en el norte de
                        la India. Cuando tení;a 35 años, después de largos años
                        de esfuerzo, logró; la Iluminació;n estando en una profunda meditació;n.
                        Durante los restantes 45 años de su vida viajó; por gran parte
                        del norte de la India, diseminando su enseñanza del sendero hacia la
                        Iluminació;n. Su enseñanza se conoce en el Oriente como el Buddha-Dharma
                    - "la Enseñanza del Iluminado".
                    Viajando de lugar a lugar, el Buda enseñó; a numerosos discí;pulos,
                        muchos de los cuales lograron también este estado de Iluminació;n.
                        Ellos, a su vez, enseñaron a otros y de este modo una cadena ininterrumpida
                    de enseñanza que continua hasta el dí;a de hoy. 
                    El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró;
                        como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador.
                        El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos,
                        se transformó; y trascendió; su limitació;n humana creándose
                    en el un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado. 
                    El estado de Iluminació;n que alcanzó; tiene tres facetas. 1)
                        Es un estado de "Sabidurí;a", de ver las cosas como realmente
                        son. 2) Es una fuente de "Compasió;n" o Amor que se manifiesta
                        en una actividad constante para el beneficio de todos los seres. 3) Y es la
                        liberació;n total de las energí;as de la mente y cuerpo para que
                    estén al servicio de la mente plenamente consciente. 
                    El concepto budista de la Iluminació;n no se conoce en Occidente donde
                        tenemos limitados entendimientos de la capacidad espiritual que la vida ofrece.
                        Algunos estudiosos la interpreten en un sentido humaní;stico como llegar
                        a ser un humano  ético y con cualidades morales, careciendo de un orden
                        espiritual. Otros entienden la meta en términos de un Dios más allá de
                        todo y creador de las cosas, la meta en este caso seria comunió;n o unió;n
                    con él. Todos estos conceptos son completamente ajenos al budismo. 
                    ¿Que pasó; después de la muerte del Buda? 
                    El Budismo desapareció; de la India hace mil años (aunque recientemente
                        está reviviendo). Así; mismo la enseñanza se expandió; hacia
                        el sur a Sri Lanka y el Sudeste de Asia, donde la forma "Theravada" de
                        Budismo aun sigue floreciendo. También se difundió; al norte al
                        Tí;bet,
                        China, Mongolia y Japó;n. Las formas  "Mahayana" de
                        Budismo se practican en estos paí;ses, aunque en el  último siglo
                        han sufrido mucho de los efectos del comunismo y consumismo. En el último
                        siglo el Budismo ha aterrizado indudablemente en Occidente y muchas personas
                    se han convertido en Budistas. 
                    ¿Si el Buda no es un dí;os por que los budistas hacen
                    reverencias a su estatua? 
                    En los paí;ses de Oriente es una costumbre universal hace una reverencia
                        fí;sica a una persona para mostrar respeto. Antiguamente todo el mundo
                        hací;a reverencia a los reyes o emperadores. Hoy en dí;a en muchos
                        paí;ses sigue siendo la costumbre reverenciar los padres, los suegros,
                        los profesores de escuela, los maestros de artes marciales o cualquier persona
                        que uno estima. En el budismo Zen es normal inclinarse ante el cojí;n
                        de meditació;n antes de usarlo como muestra de gratitud. Así; que
                        el acto de veneració;n al Buda no tiene nada que ver con divinidad: es
                        simplemente una forma de expresar estimació;n y agradecimiento a otro
                    ser humano que uno considera su maestro. 
                    Se puede considerar las estatuas del Buda de dos maneras. En primer lugar las
                    puedes comprender como un sí;mbolo del Buda histó;rico y sus logros
                    espirituales. En este caso reverenciar la estatua es una muestra de estima (como
                    ya hemos comentado). La otra forma de ver una imagen del Buda es contemplarla
                    como un sí;mbolo de tu propia iluminació;n. Un dí;a tu también
                    puedes llegar al estado de ser un Buda. En este caso reverenciar la estatua es
                    una forma de conectar emocionalmente con tu propio potencial espiritual ilimitado.
                    
No hay comentarios:
Publicar un comentario